Colegio Verdemar

Servicios

Madrugadores

Llegar los primeros de la mañana. Que te reciban con una sonrisa, un buen desayuno y algunas mañas porque hoy te costaba más que nunca madrugar… En el aula Susinos, un espacio renovado para envolver tus días, acariciar tu vista, alimentar tu creatividad y disfrutar, como sólo tú sabes, jugando por los cálidos suelos del lugar.

El Colegio ofrece un servicio de guardería desde las 7:30 horas hasta el comienzo de las actividades escolares a las 9:00 h. y son las responsables de la guardería las encargadas de acompañar a los alumnos/as, sobre todo a los de Infantil, hasta sus aulas.

El personal auxiliar del Colegio, se encarga de dirigir actividades lúdicas para los pequeños de infantil y Primaria así como de ofrecer un ambiente de estudio para los alumnos y alumnas de Secundaria además de preparar el desayuno para afrontar el comienzo de una ilusionante mañana.

Nuestro Colegio funciona porque todos y todas nos necesitamos para que la pedagogía Verdemar siga adelante.

Ludoteca

Nuestra manera de entender el servicio de ludoteca parte de una filosofía que busca añadir valor a la actividad pedagógica a través de dinámicas basadas en el juego, somos conscientes del papel de los servicios complementarios de la educación en la conciliación de la vida familiar y laboral, por eso nuestra ludoteca se adapta a los periodos de días no lectivos durante el año.

Se realizaran con una serie de premisas muy importantes: deporte, juego, educación, salud y el beneplácito del niñ@ como principal referente. Es de esta manera que pocas veces se podrían diferenciar unas de otras; el deporte como juego o el juego como deporte, con sus códigos éticos deportivos, etc. Esto además, proporciona una serie de valores educativos y generan siempre unos buenos hábitos en torno a la educación para la salud. Todo bajo la organización, supervisión y actuación de personal del Colegio y monitores de T.L., actividad dirigida por Pablo Polidura Cillero actual entrenador de judo en el Centro.

Las actividades a realizar abarcarían entre la iniciación al deporte para los más pequeños mediante el juego y la psicomotricidad, como la inclusión de juegos de rastreo, destreza y habilidad para todos, siempre guiados y coordinados según la edad del joven así como juegos populares que siempre hacen disfrutar a todos, recordando siempre las premisas con las cuales siempre educamos como son la cooperación y la superación personal en todos sus ámbitos.

Comedor

Además de contar con unas instalaciones adecuadas, nuestro servicio de comedor incluye una alimentación equilibrada y saludable para nuestro alumnado. Contamos con una moderna cocina y dos comedores, uno para el alumnado del aula de 2 años e infantil, y otro para primaria y secundaria.

Cocinamos en nuestras instalaciones, utilizando materias primas de calidad y utilizando proveedores locales. Nuestras instalaciones están dotadas de maquinaria adecuada para hacer una cocina sana y natural, cumpliendo todas las normativas higiénicas y sanitarias exigidas.

El comedor está incluido en el proyecto educativo, es el propio alumnado el responsable de poner platos, vasos, cubiertos, y también son encargados de la retirada del servicio de mesas, fomentando así su espíritu de colaboración. Entre los objetivos añadidos a nuestro servicio de comedor está el de inculcar al alumnado, el respeto y el cuidado del mobiliario, enseres y utensilios de uso comunitario, así como el intentar que el momento de la comida se desarrolle de manera distendida y sea un momento para dialogar. Promover la adaptación del alumnado a una diversidad de menús y a una disciplina en el acto de comer que incluya la cortesía, la solidaridad y la educación para la convivencia.

Poner en práctica normas básicas de higiene: lavarse las manos antes y después de comer y que, durante la comida, se eviten ruidos y gritos,tratando de lograr un comportamiento correcto en la mesa.

Equipación Deportiva

El chándal este curso 21-22 es un nuevo modelo, el anterior ya está fuera de stock. Los colores los mantenemos pero los modelos han variado. Por supuesto, toda la línea de ropa lleva el logo del colegio. La línea deportiva lleva el logo en pequeño y por delante; y la línea casual, lleva el logo detrás y más grande.

A fin de que tengáis una referencia a la hora de pedir la ropa os proporcionamos la siguiente tabla:

 

Trabajamos con alumnado de E.Primaria y ESO, 2 horas por semana.

El aprendizaje del ajedrez estimula y desarrolla habilidades intelectuales como el raciocinio, la concentración, el análisis, el pensamiento lateral, la deducción… y además potencia la me- moria, la concentración, la creatividad,… enriqueciendo y facilitando habilidades para la toma de decisiones y la resolución de problemas Grupo de iniciación: elementos básicos del juego y nociones de técnica elemental. Grupo de perfeccionamiento: Iniciación aperturas y finales, táctica y estrategia.

Trabajamos con alumnado desde 5 años hasta 6°de E. Primaria, 2 horas por semana y con el alumnado de 4 años 1 hora por semana.

Enseñamos varias modalidades, Clásico, Flamenco y Moderno. Esta actividad es para niños y niñas que les guste bailar y quieran aprender más. Realizamos varios festivales durante el curso.

Lo que más nos importa en esta actividad es que además de aprender, se diviertan y vengan contentos y se vayan aún mas.

Alumnado de E. Primaria, 2 horas a la semana.

Además de los grandes beneficios físicos que tiene, pues mejora la coordinación, concentración, agilidad, rapidez de reflejos, habilidades locomotrices, resistencia, …, también tiene gran cantidad de beneficios emocionales. Por ser un deporte de equipo, el baloncesto fomenta la sociabilidad, ideal para los niños tímidos. Además, la propia dinámica del juego enseña a los niños a actuar con rapidez, a tomar decisiones y a resolver las situaciones problemáticas.

Como monitor de esta actividad, trato de inculcarles valores de forma lúdica (a través de juegos, dinámicas grupales…). De esta forma, todo ello les servirá para aprender a convivir con los demás. Algunos de los aspectos a los que más importancia le doy son: el respeto a los demás, aprender a ganar pero también a perder, así como aprender a trabajar en equipo y ayudarse los unos a los otros. Por último, añadir que trato de transmitirles que valoren las diferencias que existen entre ellos, ya que son la clave del éxito para formar una FAMILIA dentro del baloncesto Verdemar.

Para alumnado de E. Primaria, una hora a  la semana.

La idea es que los estudiantes tengan un espacio semanal donde desarrollar su interés por la repostería mientras que aprenden a trabajar en equipo y a manejar instrumentos de cocina de manera segura. Además de contribuir con el fortalecimiento de su autoestima y seguridad personal, que ayudarán a su desarrollo cognitivo y motriz en un ambiente seguro y favoreciendo el fortalecimiento de su psicomotricidad fina. La sesión semanal le permite a cada niño crear sus postres con la guía y el apoyo de los profesores y luego los lleva a casa para compartirlos en familia y celebrar momentos importantes como Navidad, Reyes, Día del Padre, de la Madre, Semana Santa y fin de curso. Generalmente, cada 2 clases los niños llevan a casa sus postres.

Nuestras actividades van de la mano de los objetivos del colegio y refuerza fechas importantes que estos marcan con actividades especiales. Nuestros objetivos se van cumpliendo paulatinamente a medida que los niños van desarrollando sus aptitudes y habilidades. Cada clase los estudiantes disfrutarán de una explicación inicial sobre el tema del día, acompañada de su receta que luego desarrollarán individualmente paso a paso.

En el Colegio Verdemar nuestro grupo demuestra cada semana mucho interés por desarrollar cada proyecto desde la preparación hasta su degustación.

Para alumnado de 5º y 6º de E. Primaria, una hora a  la semana. También adultos.

YAMUNA FOOT FITNESS, “corrige tu pisada”.

YAMUNA BODY ROLLING, “siente tu cuerpo de una manera diferente”

Los pies son nuestra base, todo lo que ocurre en ellos repercute en el resto del cuerpo. Por eso, es importante tener un buen apoyo del pie a la hora de caminar, de esta forma podemos prevenir juanetes, fascitis, dedos martillo e incluso problemas de tobillos, rodillas, cadera y espalda. Es importante tomar conciencia desde pequeños de todo nuestro cuerpo, desde los pies a la cabeza. Corregir la postura, estirar los músculos, tener el cuerpo alineado para evitar lesiones futuras. Evaluaremos la pisada y postura de los niños y les enseñaremos cómo corregirla con ejercicios sencillos, lógicos y divertidos. Además les servirá para aprender anatomía y, saber cómo aliviar y prevenir, dolores y lesiones en el futuro. Para ello utilizaremos pelotas de diferentes tamaños y texturas.

Para alumnado desde 2º de E. Infantil hasta 4º de E. Primaria, 2 horas a  la semana.

El fútbol sociabiliza a los niños, les inculca el trabajo en equipo, el valor del compañerismo y la generosidad. A partir de los 4 años, los niños y niñas están preparados para dar sus primeros pasos en este deporte, pues se adaptan mejor a los movimientos y suelen tener una mejor coordinación. Controlado y con una adecuada preparación, el fútbol ofrece grandes beneficios a sus practicantes: potencia muscular, mejora de la capacidad cardiovascular, la coordinación motora y la visión periférica, aumenta la formación del tejido muscular y consigue una mayor oxigenación de la sangre.

Los deportistas participarán en la competición federada oficial, F.C.F., y los más pequeños en la Liga de la Amistad.

Un arte marcial que fomenta el respeto y el compañerismo que se viene impartiendo en el colegio desde hace ya más de dos décadas con un equipo de profesionales de la materia.

El judo es una de las artes marciales preferidas de los niños y niñas. Desarrollan sus capacidades físicas y psíquicas y mejoran su estado de forma al mismo tiempo que aprenden valores tan importantes como el compañerismo o el respeto hacia los demás.

Beneficios del judo para los niños y niñas

– Desarrollo de las habilidades motoras básicas. Una de las reglas más importantes a la hora de hacer judo es aprender a caer correctamente, evitará muchas lesiones durante las clases, pero también fuera de ellas.

– Favorece el desarrollo del aparato motriz. 
– Desarrollo de la fuerza, coordinación, velocidad, flexibilidad y equilibrio del niño. 
– Aprender a conocerse a sí mismos y a dominar su cuerpo. 
– Desarrollar su poder de autocontrol.
– Estimulación del pensamiento táctico. La rapidez del deporte obliga a los niños a tener que tomar decisiones rápidas y decisivas en las diferentes situaciones que le plantea su oponente o él plantea a su contrincante. 
– A pesar de ser un deporte de contacto, transmite y enseña muchos valores a los niños: respeto, tolerancia, motivación, autoestima, educación, compañerismo, solidaridad, trabajo en equipo.

La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró el judo como el mejor deporte inicial formativo para los niños a partir de los cuatro años. El organismo mundial apostó por esta disciplina olímpica ya que aporta una educación física integral.

Desde 2º de infantil, dos horas a la semana.

Pequeños: Conocimiento y puesta en práctica de los recursos expresivos potenciando el lenguaje no verbal y la capacidad de dramatización. La voz cantada; la palabra en la escena. Aplicación de todo lo anterior en una puesta grupal a presentar en una actuación al final del curso. Trabajos plásticos y de construcción y pintura, creación de escenografías, máscaras, de forma que la relación con el teatro se forja a través de algo más plástico y significativo para ellos. (2o, 3o Infantil y 1o Primaria)

A partir de 2º Primaria: Teatro y expresión corporal, ritmo y sonoridad, comenzando desde los sonidos del propio cuerpo hasta los sonidos de diversos instrumentos, canto y palabra donde explotarán diversas formas de producción vocal: canciones y sonidos comunes.

Desde 2º de infantil hasta 6º de primaria, dos horas a la semana.

Además de divertir, socializar y educar, el tenis fortalece y tonifica la musculatura de los niños y desarrolla su psicomotricidad y coordinación. El tenis es uno de los deportes más saludables que un niño puede practicar durante su etapa de crecimiento:

– A nivel físico los ejercicios del tenis estimulan la capacidad aeróbica, la velocidad, agilidad y reflejos de los pequeños.

– Los beneficios psicológicos también son importantes, pues el tenis desarrolla la disciplina y el aprendizaje de juego, refuerza el valor del trabajo y del esfuerzo, crea un sentido competitivo íntegro, estimula el trabajo en equipo, desarrolla habilidades sociales, fomenta la diversión, aumenta la autoestima e incrementa la seguridad.

A final de curso participarán en el Encuentro de Escuelas de Tenis en el Complejo Municipal de la Albericia.

Desde 3º de primaria hasta secundaria, una o dos horas a la semana.

Creemos que es importante educar a nuestro alumnado preparándolo para esta era digital y las nuevas tecnologías que la acompañan.

Fomentar las habilidades en resolución de problemas , la lógica y la creatividad a través de los distintos lenguajes de programación según edades,SCRATCH, CODE.

Conocer los conceptos básicos de informática, hardware, software y saber cómo funciona un ordenador, internet, los dispositivos móviles, la nube,…sin olvidarnos de las Redes Sociales, los Blogs, los vídeos on-line, las páginas web, las aplicaciones móviles.

Trabajar en la Identidad Digital, y en las actitudes básicas de privacidad y responsabilidad en Internet.

Primera inmersión en el mundo de diseño 3D. Desarrollar la creatividad creando objetos en tres dimensiones, resolución de problemas de piezas, transformar ideas en realidades, utilizar una impresora 3D, software de diseño y programas laminadores.

Desde 3º de primaria hasta secundaria dos horas a la semana.

En edades tempranas las familias se inclinan por que sus hijos practiquen deportes colectivos para fomentar su relación con los demás, fomentando la educación y el trabajo en grupo, además de desarrollarse físicamente.

El voleibol es una buena modalidad deportiva para que los niños aprendan a trabajar en equipo, moverse y ejercitarse con rapidez, además de mejorar la coordinación motriz y las habilidades motoras automatizadas, equilibrio y concentración.

Se participará en los Juegos Deportivos Escolares.

“Exhala y siente cómo todo tu cuerpo se relaja en este espacio. Inhala y ancla tu mente en el momento presente”… así comienzan las clases de Yoga y Atención Plena que decenas de personas (niñas y niños de primaria, estudiantes de 2º de la ESO, familias y docentes) han disfrutado un curso escolar más.  Y es que en Verdemar sabemos que desarrollar el hábito de parar, respirar, observar y actuar nos aporta salud al cuerpo y calma a la mente.

Entrenando la atención y manteniendo el cuerpo fuerte y flexible se consigue, como nos comenta el propio alumnado: “vivir con más calma”, “desconectar del estrés y conectar conmigo mismo”, “tener más paciencia”, “respirar y disfrutar de las pequeñas cosas”, “controlar los nervios y el enfado”, “conocerme mejor y relacionarme con más respeto”, “saber relajarme ante los exámenes y las dificultades”, “manejar mi cuerpo”, “descansar mejor y sentir más energía”, “conseguir lo que me propongo sin agobios”, “concentrarme más”, “sentir gratitud”… Así, no sólo el aprendizaje es más fácil y la convivencia más armónica sino que la aventura de vivir cualquier cosa que acontezca es más enriquecedora.

¡Paz, salud y alegría! ¡Feliz verano y hasta el próximo curso!

Desde 2º de primaria hasta secundaria, una o dos horas a la semana. También adultos.

El yoga aporta calma a la mente y salud al cuerpo; desarrolla la concentración, la memoria, la fuerza, la flexibilidad; y facilita la gestión emocional. De forma lúdica y divertida, a través de cuentos, música, baile, canciones (en inglés y castellano) y técnicas de masaje, aprendemos a relajarnos, a hacer posturas y a respirar profundo, fomentando la escucha, la confianza y las relaciones positivas. El yoga es ampliamente practicado en todo el mundo por deportistas, artistas, científicos, profesores y estudiantes, por ser un excelente complemento para potenciar la eficacia de actividades físicas e intelectuales.

Campamento y Albergue

En este proyecto seguimos trabajando con la misma ilusión y entusiasmo que el primer día y con la experiencia acumulada durante un gran número de temporadas pero con el deseo de superarnos cada vez.
El desarrollo de estas jornadas corre a cargo del personal del Colegio, relacionado con estos niveles, ayudados por monitores/as (antiguos alumnos/as) con experiencia demostrada, y titulados en actividades de tiempo libre…

¿Por qué nos vamos de campamento o albergue?

. Porque se adquiere y se desarrolla autonomía, seguridad y autoconfianza.

. Porque se socializa y se convive.

. Porque mejora nuestra salud mental y física.

. Porque potencia la creatividad y el pensamiento divergente.

. Porque el contacto con entornos naturales reduce la hiperactividad, la impulsividad y

el déficit de atención.

. Porque se fomentan valores cooperativos y de compañerismo.

. Porque conocemos un medio distinto del habitual.

…. y para disfrutar.

Campamento

¿Cuándo? El Campamento se realiza en las tres primeras semanas de julio.

¿Dónde? En Escaño, Burgos.

Albergue

¿Cuándo?  La primera semana de julio

¿Dónde? Llanos de Penagos

Escuela de Tiempo Libre

Pabellón

Suelo MONDO 1104 m2 de pista
Grada para 400 personas
Balonmano/Baloncesto/Voleibol/badminton/Fútbol Sala

Gimnasio: 120 m2 de tatami
Zona de calentamiento
Sala de juegos
Salón de actos

Gabinete Médico