Extraescolares
- Home
- Cooperativa
- Extraescolares
Ajedrez
El aprendizaje del ajedrez estimula y desarrolla habilidades intelectuales como el raciocinio, la concentración, el análisis, el pensamiento lateral, la deducción…, y además potencia la memoria, la concentración, la creatividad,… enriqueciendo y facilitando habilidades para la toma de decisiones y la resolución de problemas.


Atletismo
Esta actividad extraescolar ofrece una iniciación lúdica y activa al atletismo, acercando a disciplinas como carreras, saltos y lanzamientos mediante juegos adaptados. Su objetivo principal es fomentar valores como el compañerismo, la deportividad, el esfuerzo y la perseverancia. Cada trimestre se organiza un evento deportivo donde el alumnado participa en competiciones tanto individuales como por equipos.
Dirigida por personal cualificado del centro, incluido un entrenador de judo, la actividad integra deporte, juego y educación, priorizando siempre el bienestar y la motivación del alumnado. Se estructura en dos vertientes: para los más pequeños y pequeñas, se enfoca en psicomotricidad e iniciación deportiva a través del juego; para mayores, incorpora actividades de destreza, habilidad y juegos populares. Todas las dinámicas promueven la cooperación, la superación personal y la adquisición de hábitos saludables, aprovechando el potencial educativo del juego para complementar la formación integral del alumnado.


Cerámica (ESO)
Para aquel alumnado que ya tiene conocimientos y han trabajado con la cerámica incrementaremos la dificultad y trabajaremos proyectos más personales. Se trata de ir ganando destreza a la hora de modelar y trabajar las piezas en dos y tres dimensiones. También dedicaremos un mayor tiempo al aprendizaje de las diferentes decoraciones y esmaltes. El alumnado necesitará hacerse con palillos de modelado y bata o delantal. Necesitan un kit básico de modelado (esponja, palillos, etc). La arcilla y distintos materiales cerámicos corre a cuenta de la actividad y entra dentro de la cuota mensual.
El colegio dispone de horno para cerámica. MIÉRCOLES DE 16:30 A 18:15
La actividad continúa durante el mes de junio.


Baile
Clases de clásico, moderno (zumba) y flamenco. El baile en cualquiera de sus técnicas favorece la agilidad, la flexibilidad y la coordinación, además de conseguir una buena corrección postural. Durante el curso se organizan varios festivales. Material necesario: zapatillas de ballet negras, malla (no importa color) y camiseta (no importa color). Es opcional venir a las clases con zapatilla de ballet, zapato de flamenco y falda junto a un maillot y tutú.
El 23 de septiembre se llevará a cabo una jornada de puertas abiertas de 13:30 a 14:00 para primaria y el martes 24 de 11:30 a 12:00 para secundaria.
La actividad continúa durante el mes de junio


Entrenamiento funcional
Dirigido a madres y padres que quieran iniciarse en el ejercicio físico y mantenerse en forma de una manera dinámica y segura. Se trabajará todos los aspectos físicos (fuerza, explosividad, core, …) en una sesión por semana realizando un entrenamiento funcional-hipertrófico de forma progresiva y controlada. Para ello trabajaremos todo el cuerpo con distintos ejercicios usando nuestro peso corporal, gomas elásticas, cintas de suspensión, … A lo largo del año se irán incorporando nuevos ejercicios, nuevos elementos e incrementando la intensidad.
La finalidad es que, al menos un día a la semana, se realice ejercicio de cierta intensidad y que poco a poco se vaya incorporando en nuestras vidas el hacer ejercicio físico de manera periódica.
Para formalizar grupo deberá haber un mínimo de 10 inscripciones.


Clases de Coreo (ESO)
La danza moderna es una expresión corporal artística que nace de la interpretación y visión de quien baila o coreografía. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas abstractas. La danza moderna rompe con las reglas y criterios del ballet clásico. En las clases de “coreo” realizaremos diferentes tipos de coreografías actuales (Zumba, Danza Urbana, Hip-hop, Danza Moderna) aprendiendo los pasos de cada uno de los estilos.
Para alumnado de ESO.
El horario de junio será de 15:00 a 16:00


Cocina en Inglés
Hora semanal divertida en la que se preparan postres originales, dulces, cupcakes, popcakes,…,y en la que los niños y las niñas disfruten del arte de la repostería mientras aprenden inglés.
La actividad continúa durante el mes de junio


Sevillanas
Las sevillanas son un baile tradicional español que se caracteriza por su ritmo alegre y su tiempo musical único.
En esta actividad aprenderemos las 4 sevillanas Las “4 sevillanas” se refieren a la composición del baile tradicional español de las sevillanas, que consta de cuatro coplas o partes, cada una con su propia melodía y estructura de baile, culminando en un estribillo y un remate. Cada sevillana, o copla, se baila en pareja y tiene movimientos específicos como el paseíllo, la pasada, el careo y el remate, que forman una coreografía progresiva y llena de matices.
La actividad continúa durante el mes de junio


Dibujo y Pintura
Daremos rienda suelta a la creatividad y la expresión por medio de distintos materiales y técnicas de dibujo, pintura y manualidades. Aprenderán a través del dibujo y la pintura a plasmar su universo creativo.
Crearemos a través de las formas, las mezclas de colores, pintaremos con pincel, con las manos, estampando, realizando collages, pop ups, papiroflexia…
Los materiales están incluidos en la cuota y es necesario babi para realizar la actividad.
Es recomendable que usen babi o bata en la actividad.
Para llevar a cabo ésta actividad deberá haber un mínimo de 10 alumnos/as.
La actividad continúa durante el mes de junio


Fútbol Campo
El fútbol socializa a los niños y a las niñas, les inculca el trabajo en equipo, el valor del compañerismo y la generosidad. A partir de los 4 años, los niños y niñas están preparados para dar sus primeros pasos en este deporte, pues se adaptan mejor a los movimientos y suelen tener una mejor coordinación.
Para esta temporada los grupos benjamines de 3o y 4o de Primaria, y alevín 5o de Primaria jugarán en Fútbol 8, participando en la liga organizada por la Federación Cántabra de Fútbol. Al tratarse de fútbol campo los entrenamientos semanales y partidos como locales se van llevar a cabo en las instalaciones del I.M.D. de Santander.
Tienen prioridad quienes ya han participado el curso anterior.


Fútbol Sala
El fútbol socializa a los niños, les inculca el trabajo en equipo, el valor del compañerismo y la generosidad. A partir de los 4 años, los niños y niñas están preparados para dar sus primeros pasos en este deporte, pues se adaptan mejor a los movimientos y suelen tener una mejor coordinación.
Los participantes más pequeños (2º y 3º E. Infantil) únicamente entrenarán y más avanzado el curso se jugará algún partido amistoso.
Los deportistas de 1º Y 2º de Primaria (opción de competición federada). Para ello les daremos instrucciones una vez formalizada la inscripción.
Las inscripciones se realizarán en riguroso orden, teniendo prioridad quienes ya han participado en la extraescolar el curso anterior.


Gimnasia Rítmica
La gimnasia rítmica nos ofrece la capacidad de mejorar la psicomotricidad, coordinación, flexibilidad y fuerza. Es un deporte muy completo físicamente pero que además ofrece valores y herramientas extrapolables a la vida; también habilidades tan importantes como la capacidad de esfuerzo, la superación, la perseverancia y la pasión. Cómo va dirigido a la base, debemos inculcar conceptos como el amor propio, el auto-conocimiento, y el respeto hacia el resto y hacia nosotros y nosotras mismas, pero siempre desde la asertividad y la empatía.


Guitarra y Ukelele
Empieza un nuevo curso, y reanudamos las clases de guitarra.
Este año para quien quiera aprender otro instrumento continuamos con las clases de ukelele.
Con estos maravillosos instrumentos, aprenderemos a tocar y a cantar nuestras canciones favoritas.
*Los horarios de primaria, de segundo a sexto, serán dos horas a elegir entre estas opciones:
– Martes y viernes de 13.30 a 14.00
– Miércoles y jueves de 13.30 a 14.30
Los horarios de secundaria será una hora repartida entre:
Martes y jueves de 13.45 a 14.15


Judo
El judo es un arte marcial que combina perfectamente la fuerza, la táctica de combate y la técnica, con lo que se produce un desarrollo integral de la persona.
La práctica de este deporte contribuye a aumentar la asertividad en niños, niñas y jóvenes, y en consecuencia a disminuir la agresividad.
Adquieren una empatía especial al saber ponerse en el lugar de su compañero o compañera.
Por tanto, el judo es, desde el punto de vista psíquico, una excelente escuela para la atención, la concentración y la reflexión mental, desarrollando principalmente el respeto propio y hacia el resto, y mejorando el autoestima a nivel personal, social y familiar.
Las y los deportistas participarán en diferentes encuentros, trofeos y Juegos Deportivos Escolares.
* La primera cuota de la actividad será de 65 euros. El resto de mensualidades será el precio fijado. Incluyen licencia federativa y seguro, carné de grados y colegiaciones.


Multideporte
¡Jugar, jugar y jugar! En esta extraescolar lo que queremos es no parar. Vamos a ir pasando por un deporte cada dos sesiones, en donde nuestra prioridad es estar jugando desde el primer minuto hasta que suene la campana.
Baloncesto, fútbol, hockey, voleibol, balonmano, minitramp… y otros muchos deportes irán apareciendo cada quincena para poderlos conocer, practicar y disfrutar desde una simplificación del reglamento que permita a cualquiera ser partícipe independientemente de su nivel.


Piano
Esta actividad ofrece una oportunidad única para poder tocar el piano desde el primer día de clase, aplicando un programa individual acorde con el nivel del alumnado y sus preferencias, y orientando en el acceso a una enseñanza de carácter profesional al alumnado que destaque por su especial talento y vocación.
Se sigue una metodología práctica sin solfeo con un programa individual para cada alumno/a. Lenguaje musical y conceptos teóricos según las exigencias de cada partitura.
Los pianos son digitales de 88 teclas marca SOLTON y los materiales didácticos están incluidos.
Se utilizarán aplicaciones didácticas con el IPAD y se prepara el examen de acceso al conservatorio.
Material necesario: Archivador de 4 anillas y tapa dura + 20 fundas
Se puede elegir el día más conveniente
La actividad continúa durante el mes de junio
Alumnado ESO: 2 clases semanales a elegir entre lunes, martes, miércoles o viernes 13:50 a 14:20h


Trash to Craft
Reutilización de materiales para la elaboración de manualidades usando creatividad y mejorando psicomotricidad.
Dos clases semanales de aprovechamiento y reciclaje para la elaboración de manualidades. Clases prácticas en inglés para aprender vocabulario básico (formas, colores, días, números, estaciones) Dirigido a niñas y niños de Educación Infantil.


Teatro
En el grupo 1, el de los más pequeños y pequeñas, se trabajará el conocimiento y puesta en práctica de los recursos expresivos potenciando el lenguaje no verbal y la capacidad de dramatización. La voz cantada; la palabra en escena.
Aplicación de todo lo anterior en una puesta grupal a presentar en una actuación a final de curso. Trabajos plásticos y de construcción y pintura, creación de escenografías, máscaras, de forma que la relación con el teatro se forja a través de algo más plástico y significativo.
En el grupo 2, más mayores, se trabaja el teatro y la expresión corporal, ritmo y sonoridad, de los sonidos del propio cuerpo hasta los sonidos de diversos instrumentos, canto y palabra donde explotarán diversas formas de producción vocal: canciones y sonidos comunes.
La actividad continúa durante el mes de junio


Tenis
Además de divertir, socializar y educar, el tenis fortalece y tonifica la musculatura de los niños y niñas y desarrolla su psicomotricidad y coordinación.
El tenis es uno de los deportes más saludables que un niño/a puede practicar durante su etapa de crecimiento ya que a nivel físico estimula la capacidad aeróbica, la velocidad, agilidad y los reflejos.
A nivel psicológico desarrolla la disciplina y el aprendizaje de juego, refuerza el valor del trabajo y del esfuerzo, crea un sentido competitivo íntegro, estimula el trabajo en equipo, desarrolla habilidades sociales, fomenta la diversión, aumenta la autoestima e incrementa la seguridad.


TIC
El mundo actual es el de la tecnología, sobre todo las ciencias de la información. Éste es el campo en el que más avances se han realizado durante el último medio siglo, hasta el punto de transformar profundamente la sociedad en todos sus aspectos. Las personas nacidas a partir del año 2000 se consideran “nativos digitales”, pero las habilidades tecnológicas están lejos de ser algo innato. Como todo conocimiento y habilidad, ha de ser adquirido y refinado. De lo contrario, y citando a Carl Sagan, “tendremos un mundo gobernado por la ciencia y la tecnología en el que nadie sabe nade estos temas y esa mezcla combustible de ignorancia y poder, tarde o temprano, nos explotará en la cara.”
La extraescolar de TIC ha sido programada con dos objetivos:
- Mostrar a los alumnos que la informática va más allá de lo que aparece en la pantalla del ordenador o el teléfono, y puede ser algo tangible con efectos en el mundo real.
- Dar unas pinceladas sobre las posibilidades da la educación STEM de forma que, cuando tengan que tomar la importante decisión de a qué van a dedicar su carrera profesional, conozcan las opciones que existen en este área y, quizá, encuentren su vocación dentro de alguna de las ramas de las ciencias de la información y las telecomunicaciones.
El número máximo de alumnos/as por día será de 18


Pilates familias
El Pilates es un sistema de entrenamiento físico y mental creado por Joseph Pilates que combina ejercicios de control, respiración, fuerza y flexibilidad para fortalecer el cuerpo de forma equilibrada, mejorar la postura y aliviar dolores, especialmente los de espalda. Su objetivo es mejorar la salud y el bienestar general mediante la conexión mente-cuerpo, el control de la respiración y el fortalecimiento de los músculos profundos, o “core”. Ayuda a reducir el estrés y la tensión mediante respiración controlada
Se puede adaptar a todos los niveles
La actividad continúa durante el mes de junio


Yoga aéreo y concentración
Descubre una experiencia única que combina yoga clásico y yoga Aéreo con columpios, juegos, cuentos y canciones para potenciar la concentración. Momentos de relajación y bienestar, creando experiencias positivas de Paz.
El yoga aporta calma a la mente y salud al cuerpo; desarrolla la concentración, la memoria, la fuerza, la flexibilidad; y facilita la gestión emocional y del estrés.
Grupo mínimo de 10 alumnos, en caso de no alcanzarse, se unifica a un solo día.
Material necesario : ropa cómoda y esterilla.
La actividad continúa durante el mes de junio


Yoga Familiares
El yoga aporta calma a la mente y salud al cuerpo; desarrolla la concentración, la memoria, la fuerza, la flexibilidad; y facilita la gestión emocional y del estrés. Clases adaptadas a todo tipo de personas, independientemente de la edad o condición física.
Material necesario : ropa cómoda y esterilla.
Lunes y miércoles de 15:05 a 16:20 (hay posibilidad de llegar más tarde)
La actividad continúa durante el mes de junio


Parkour
El parkour es una disciplina relativamente nueva que consiste en realizar recorridos con una serie de obstáculos generalmente proporcionados por el entorno.
En las clases enseñamos a los niños las diferentes formas de correr, saltar, recepcionar impactos correctamente y diferentes movimientos que podrán utilizar como herramientas para librar diferentes retos u obstáculos, aportando amplios conocimientos sobre psicomotricidad y expresión creativa creando sus propias líneas con las herramientas que aprenden en clase.
Para poder desarrollar la actividad habrá que formar un grupo mínimo de 7 inscritos/a


Surfskate
El Surfskate es una combinación entre el Surf y el Skateboarding. Fue creado por amantes del surf para sentir sensaciones similares a estar surfeando cuando no había olas. Hoy en día se ha convertido en un bonito deporte que permite surfear en cualquier lugar fuera del agua.
Aprende a surfear sobre ruedas desarrollando nuevas habilidades y disfruta de un rato divertido patinando.
- Para que la actividad pueda llevarse a cabo, tendrá que haber un grupo mínimo de 10 participantes.
- Es obligatorio que cada participante tenga protecciones y casco. Pueden traer sus skates.


Voleibol
En edades de base es necesario que los niños y las niñas practiquen deportes colectivos para fomentar su relación con el resto, fomentando la educación y el trabajo en grupo, además de desarrollarse físicamente.
El voleibol es una modalidad deportiva extraordinaria para que quienes lo practican aprendan a trabajar en equipo, moverse y ejercitarse con rapidez, además de mejorar la coordinación motriz y las habilidades motoras automatizadas, equilibrio y concentración.
Se realizarán, por el momento, entrenamientos sin participación en los Juegos Deportivos Escolares.
Dirigido a alumnado de 6º de E. Primaria, y 1º, 2º y 3º de ESO.
