Metodología del Centro
Guiado por los principios de la pedagogía Freinet y el modelo cooperativo, nuestro proyecto educativo se basa en el aprendizaje vivo y desarrollado en comunidad apoyado en los siguientes pilares fundamentales :
01
Aprendizaje Significativo a través de la experiencia. Las niñas y niños son los auténticos protagonistas. Aprenden investigando, manipulando y experimentando en entornos reales, transformando sus intereses y preguntas en el motor del conocimiento.
Más información
1. Los conocimientos previos que posee
2. Las posibilidades de razonamiento y aprendizaje que muestra
3. El nivel de desarrollo y madurez individual que ofrece
4. Responder a sus inquietudes y necesidades
02
Técnicas Freinet para la Vida. Incorporamos herramientas clásicas y modernas como la asamblea de aula (para la gestión democrática), el texto libre (donde la expresión nace de sus ideas), la correspondencia escolar y el periodismo de aula, que fomentan la comunicación real y con sentido.
Más información
• Son estables en el tiempo
• Son coherentes
• Implican una manera de razonar determinada
• Son compartidas y generalizadas en el grupo
03
Trabajo cooperativo como estrategia central. El aula se organiza en equipos de trabajo donde se valora el esfuerzo colectivo por encima de la competencia individual. Se aprende en conjunto, se comparten recursos y se resuelven los desafíos apoyándose unas personas en otras.
04
Ambiente democrático y de participación. La clase es una comunidad donde las normas se debaten, las decisiones se toman en conjunto y cada voz es escuchada y valorada. Fomentamos la responsabilidad, el respeto y la convivencia.
05
Comunicación auténtica y expresión libre. La lectura y la escritura no son solo ejercicios escolares, sino herramientas para comunicarse con el mundo. Creamos contextos reales (periódicos, blogs, revistas, exposiciones) para que el lenguaje cobre vida.
06
Individualización del aprendizaje. Reconocemos el ritmo, los intereses y las capacidades únicas de cada alumno y de cada alumna. Nuestra labor es de acompañamiento personal, garantizando que cada quien llegue tan lejos como sea capaz.
07
Evaluación formativa y continua. Evaluamos no solo el resultado, sino sobre todo el proceso de aprendizaje. Usamos herramientas como la observación directa, portafolios de trabajo, rúbricas de valoración y la autoevaluación, para crecer y mejorar constantemente.
08
Conexión con el entorno y la naturaleza. El aprendizaje trasciende las paredes del aula. Salimos, exploramos el medio natural y social, y traemos el mundo a la clase, porque creemos que la escuela debe estar plenamente integrada en la vida.
09
Gestión cooperativa de la comunidad educativa. Las familias, el profesorado y el personal auxiliar no solo colaboran, sino que cooperan en la gestión y mejora continua del centro. En conjunto tomamos decisiones que construyen día a día nuestro proyecto.
10
Educación para la ciudadanía crítica y solidaria. Formamos personas conscientes, críticas y activas en su comunidad. El objetivo final no es solo aprender contenidos, sino aprender a vivir juntos y a transformar la sociedad en un lugar más justo. Enfrentarnos a los retos del futuro apoyándonos en las tecnologías y aprendiendo a utilizar sus herramientas de un modo consciente y responsable.